En esta entrada de la "Semana Sylvia Plath" veremos dos facetas un tanto desconocidas de
esta autora: sus cuentos infantiles y sus dibujos.
Cuentos infantiles
Descubrí a Sylvia Plath con uno de sus libros infantiles. En
rigor no se puede decir que la descubriera en aquel momento, porque ni siquiera
era consciente de quién era la autora, pero lo que sí está claro es que fue mi
primera aproximación a su obra. Ese libro era “El libro de las camas” (cuya
portada de la edición española tenéis a la izquierda). Es un libro muy
simpático, redactado en verso, con una rima muy pegadiza, que casi se convierte
en cancioncilla al leer. No tiene mucha historia en realidad, porque
simplemente recoge una descripción de muchas camas “posibles”: la cama
elefante, la cama tanque o la cama restaurante. Yo rondaría los ocho años
cuando lo leía. Años después, y no puedo recordar el modo, me enteré de que
había sido escrito por Sylvia Plath y la historia que rodeaba a la autora
(debido a las ilustraciones yo lo asociaba erróneamente con Roald Dahl). A
partir de ese momento fui leyendo todas sus demás obras para adultos. La única “espinita”
que tengo es que no he conservado mi libro. Cuando mis hermanas y yo crecimos
mi padre donó casi todos los libros infantiles a las bibliotecas municipales y “El
libro de las camas” estaba entre ellos. En aquel momento yo no sabía que años
después podría quererlo. Pero bueno, al menos me consuela pensar que está al
alcance de cualquier niño malagueño que tenga interés en leerlo.
Cuando decidí hacer estas entradas estuve buscando el libro
en librerías de segunda mano pero no ha habido manera (ni con este ni con los
otros libros infantiles que se publicaron), así que compré la edición inglesa
de sus cuentos reunidos, que además de “El libro de las camas” incluye otros
dos cuentos “The it-doesn’t-matter-suit” (traducido en español como “El paquete
sorpresa”) y “Mrs Cherry’s Kitchen” (nunca publicado en España).
![]() |
Publicado en 1997 por SM |
“El paquete sorpresa” está escrito en prosa y cuenta la
historia de Max, el hijo pequeño de una familia de siete hermanos que desea un
traje. Un día parece un paquete en su casa que contiene un traje de color
mostaza. Cada uno de sus hermanos le iba poniendo pegas al traje diciendo que
no le valdría para las actividades que hacía. De modo que finalmente, y tras muchos
remiendos, el traje llega a Max que lo disfruta muchísimo y lo utiliza para
todo. Cuando uno tiene ilusión y ganas por algo siempre lo sabe disfrutar sin
poner problemas.
El cuento “Mrs Cherry’s Kitchen” narra, también en prosa, la
pequeña rebelión que se originó en la cocina de la Señora Cereza cuando cada
uno de los electrodomésticos estaba celoso de los demás y quería desempeñar el
papel de los otros (el horno quería lavar la ropa, el congelador hornear
pasteles, la cafetera hacer helados y así todos). Un día los “duendecillos” de
la cocina les permiten cambiar los papeles y evidentemente la experiencia acabó
en desastre, pidiendo cada uno de los electrodomésticos volver a sus antiguas
funciones. Tenemos que aceptar y valorar nuestras aptitudes y no considerar siempre que los demás están en
mejor posición que nosotros.
Son unos cuentos muy simpáticos, bastante cómicos, y creo
que son adecuados para niños de unos siete u ocho años. Si en alguna ocasión os
lo encontráis en una tienda de viejo u olvidados en cualquier librería (porque
ya os digo que encontrarlos de un modo ordinario está muy difícil) pueden ser
una buena compra, si es que os tenéis hijos o niños a quien regalárselos u os
apetece incorporarlos a vuestra colección.
Me apetecía mucho mostraros esta faceta de Sylvia Plath.
Suele presentarse como una mujer deprimida con muchos problemas pero estos
cuentos son la prueba evidente de que podía ser vitalista y divertida, con una
aspecto maternal muy acentuado.
Sus dibujos
Personalmente soy una negada para el dibujo, la pintura y
todo lo que se relacione con ella. Por eso siempre que veo que alguien dibuja o
pinta bien se genera en mí un sentimiento de admiración. No sé valorar
artísticamente los dibujos de la autora que nos ocupa, y quizá
no le darían para haberse dedicado profesionalmente a ellos, pero ya que
estábamos desgranando la figura de Sylvia Plath pensé que también podía ser
interesante que conocierais también esta aptitud suya. Os dejos aquí algunos de
ellos realizados en tinta (si alguno de vosotros los sabe criticar le estaría muy agradecida de que
comentara :) )
Espero que os haya gustado descubrir otros aspectos de Sylvia Plath. La "Semana Sylvia Plath" se ha alargado un poco más de la cuenta por problemas "técnicos". Ya mañana terminamos con esta semana temática.
También, en la semana “Sylvia Plath”
Parece que, exceptuando "La campana de cristal", los de libros de Plath no abundan en las librerías de segunda mano. Ayer mismo estuve buscando "Ariel", pero resulta más fácil encontrarlo en las grandes superficies. Gracias por esta semana temática.
ResponderEliminarEs verdad, no es una autora fácil de encontrar. Creo que en nuestro país no ha tenido la relevancia que tiene en el mundo anglosajón. Yo encontré su Antología en una librería tradicional de mi ciudad y Ariel y La campana de cristal los compré en Granada. El de los cuentos infantiles fue a través de Bookdepository. He estado mirando y Ariel se puede comprar directamente desde la página web de la editorial (www.hiperion.com). En las librerías de segunda mano de Málaga yo tampoco encontré absolutamente nada. Espero que tengas suerte y puedas hacerte con él
EliminarMuchas gracias
Besos
Vivimos en la misma ciudad entonces :) Me ha encantado El libro de las camas y después de leer tu respuesta a Offuscatio ya me das algunas pistas para ir a por Path. Una semana esta en la que he pasado de una autora desconocida a gran candidata. Gracias Isabel por tus aportaciones. Besos
ResponderEliminar:) El frente boquerón de la blogosfera jajaja
EliminarMe alegro de que te haya llamado la atención esta autora, ojalá te guste si le das una oportunidad. Por cierto, hace nada se ha puesto en marcha un sorteo en el blog para "La campana de cristal", quizá te interese :p
Besos
Ya me gustaría poder dibujar así!! Que envídia!! Tampoco soy muy experta en dibujo y no te puedo dar una opinión muy técnica.
ResponderEliminarGracias a esta semana he podido conocer a una autora que con su novela me ha llamado la atención y quiero leerla :-)
Besos!
A mi también me parecen unos dibujos bastante buenos
Eliminar¡Qué bien que la autora haya llamado tu atención! Espero que te guste si te pones con ella. Te digo lo mismo que a Marilú, acabo de poner en marcha un sorteo en el blog para conseguir la novela "La campana de cristal", por si te apetece apuntarte :) Si tienes suerte tendrías más fácil ponerte con ella :p
Besos
Claro, lo asociaste a Dahl porque las ilustraciones del libro eran del mismo autor que trabajaba con Roald. A mi me pasó igual con muchos libros de mi infancia, mi familia los donó, menos mal que algunas reliquias si que quedaron en mi poder, entre ellos mi primer libro.
ResponderEliminarEn cuanto a los dibujos, son preciosos, esta mujer era buena en todo lo que hacía por lo que veo :-)
Lo del ilustrador, claro! Es el mismo, es cierto :)
EliminarLlega un momento en que creces y no puedes seguir abarrotando la casa de tus padres con libros infantiles, pero muchos tienen un valor sentimental... Yo también guardé unos cuantos y mi padre se quedó aquellos que me leía cuando era muy pequeña. No son muchos, pero algunos los conservo. Pero, no "El libro de las camas" ¡Qué le vamos a hacer!
Besos